top of page

En el Cerrito de Morola se encuentra una capilla con una gruta con la Virgen de Lourdes, cuya celebración en su honor se hace cada 11 de febrero.  Aquí también se encuentra el Convento Belén, que es cuidado por sacerdotes Franciscanos.

La construcción de esta iglesia en 1974, estuvo a cargo de los hermanos Bernardino y Antonio Quiñonez, monjes franciscanos, quienes no solo tomaron la iniciativa y dirección en la construcción de la Iglesia Belén, sino de las demás instalaciones como el Convento, el Vía Crucis y Salón para Usos Múltiples. Para darle mayor embellecimiento al lugar, El INGUAT construyó aquí La Plaza Centroamericana de la Paz, que fue inaugurada y bendecida por la Madre Teresa de Calcuta en 1979. Desde aquí se puede apreciar toda la Ciudad de Esquipulas así como la panorámica de buena parte de los hermosos valles y cordilleras con que cuenta el municipio.

Para poder subir el Cerrito de Morola, se hace por un camino empedrado, que es la antesala de las estaciones del Vía Crucis que lleva al visitante a la iglesia-convento y, mientras se sube, la vista comienza a complacernos con el paisaje de la ciudad, la Basílica y las montañas. Desde el convento puede apreciarse el centro de Esquipulas y sus alrededores, ofreciendo un bello espectáculo nocturno con las luces de la ciudad.

Cerrito de Morola

El Camino de la Cruz

​

En el Cerrito de Morola se encuentra una capilla con una gruta con la Virgen de Lourdes, cuya celebración en su honor se hace cada 11 de febrero.  Aquí también se encuentra el Convento Belén, que es cuidado por sacerdotes Franciscanos.

La construcción de esta iglesia en 1974, estuvo a cargo de los hermanos Bernardino y Antonio Quiñonez, monjes franciscanos, quienes no solo tomaron la iniciativa y dirección en la construcción de la Iglesia Belén, sino de las demás instalaciones como el Convento, el Vía Crucis y Salón para Usos Múltiples. Para darle mayor embellecimiento al lugar, El INGUAT construyó aquí La Plaza Centroamericana de la Paz, que fue inaugurada y bendecida por la Madre Teresa de Calcuta en 1979. Desde aquí se puede apreciar toda la Ciudad de Esquipulas así como la panorámica de buena parte de los hermosos valles y cordilleras con que cuenta el municipio.

Para poder subir el Cerrito de Morola, se hace por un camino empedrado, que es la antesala de las estaciones del Vía Crucis que lleva al visitante a la iglesia-convento y, mientras se sube, la vista comienza a complacernos con el paisaje de la ciudad, la Basílica y las montañas. Desde el convento puede apreciarse el centro de Esquipulas y sus alrededores, ofreciendo un bello espectáculo nocturno con las luces de la ciudad.

​

Pinturas y oraciones

​

El Padre Bernardino, sacerdote que dirigía el lugar, fue el autor de las obras de arte, las cuales evocan el estilo bizantino.

La parte principal del templo, frente al altar, está rodeada de cuadros con santos y, en la entrada, a pocos metros de la pila bautismal, se encuentran escenas representativas de la vida de Jesucristo, entre las cuales resalta su bautismo y la conmovedora escena sepulcral.

​

Hogar de nacimientos

​

Fundado y regido bajo las normas de vida de la orden franciscana, éste tiene la particularidad de un especial aprecio y cuidado hacia los nacimientos.

Muchas personas son atraídas por el minucioso trabajo realizado en estas representaciones del nacimiento de Jesucristo. Y como si su originalidad y detalle no bastara, estas pequeñas “ciudades” adaptan creativamente vistas de Guatemala. Es de esta manera como ubica al nacimiento con el contexto del país, donde incluye también a indígenas con sus trajes tradicionales.

​

•Horario de Misas:

Domingo: 9:30 a.m.

•Precio:

Entrada Gratuita

​

Información del lugar

Fotografías y videos

IMG-3909.jpg
IMG-3907.jpg
IMG-3908.jpg

Suscribete para nuevas noticias

Haznos saber tus dudas. Estamos aquí para ayudarte.

 

Siguenos

© Visit222. Proudly created with Wix.com

  • Grey TripAdvisor Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page