
La Basílica de Esquipulas es un templo de estilo barroco ubicado en la ciudad de Esquipulas, Guatemala, y que alberga a la venerada imagen del Señor de Esquipulas. Es el templo católico más grande de Centro América y el Sur de México; y el único en América con 4 torres de campanario; lo que la convierte en un templo extraordinario. Tiene estatus de Catedral, Basílica Menor y Santuario Católico.
Es considerado el principal recinto católico de Centroamérica y uno de los más visitados en el mundo, anualmente unos cuatro millones y medio de peregrinos visitan el santuario, de los cuales cerca de 1 millón 500 mil lo hacen en los días cercanos al 15 de enero, día en que se conmemora el traslado de la imagen desde la Parroquia Santiago a la Basílica de Esquipulas y otra fecha importante es el 9 de marzo, día que se festeja la llegada de la imagen a la ciudad de Esquipulas, hecho sucedido el jueves 9 de marzo de 1595.
Historia:
En el año de 1530 se inició una labor de evangelización en Esquipulas. Por lo que en el año de 1594, cuando el catolicismo ya había tomado fuerza, los pobladores de la región utilizaron sus ganancias de la abundante cosecha de algodón para mandar a hacer una imagen de Jesús crucificado.
Esta imagen llegó a Esquipulas en 1595. Fue recibida con alegría y gozo por los habitantes del lugar. Ellos la colocaron en una pequeña ermita, lugar al que empezó a acudir una gran cantidad de fieles devotos.
Con el paso del tiempo, el número de adoradores aumentó tanto que el espacio de la ermita ya no era suficiente. También se iniciaron en ese tiempo las peregrinaciones o romerías. Luego se trasladó la imagen del llamado Cristo Negro de Esquipulas hacia la iglesia parroquial para que los fieles tuvieran un espacio más amplio para venerar la imagen.
Construcción del templo:
En 1740 el XV Obispo de Guatemala, Fray Pedro Pardo de Figueroa, con el fin de atender a las cada vez más crecientes peregrinaciones dedicadas al Cristo de Esquipulas, encomendó la construcción de un templo mayor a Felipe José de Porres, en donde se encontraba el campo de algodón de donde provinieron los fondos para pagar la construcción. La motivación fundamental del Arzobispo era la gratitud por un milagro recibido en su persona ya que él mismo llegó gravemente enfermo al pequeño pueblo de Esquipulas y postrado ante la bella imagen oró con insistencia al Señor implorando su curación, hecho sucedido inmediatamente en lo que era el primer Santuario del Señor de Esquipulas, y que luego se convirtió en la Parroquia de Santiago cuando la imagen fue trasladada al nuevo templo.
Fray Pedro Pardo de Figueroa falleció el 2 de febrero de 1751 durante una visita al pueblo de Esquipulas, momentos que aprovechaba para supervisar la construcción de su anhelado Santuario. Fue sepultado en el Santuario del Señor, según su última voluntad. Fray Pedro Pardo de Figueroa fue sustituido por Monseñor Francisco de Figueredo y Victoria, quien continuó la construcción del Templo, la cual se culminó a finales de 1758. El 4 de noviembre de 1758 decretó que la fecha de la solemne dedicación del nuevo Santuario sería el 4 de enero de 1759. La dedicación del mismo se realizó por Diego Rodríguez de Rivas y Velasco, Obispo Comayagua, y fray de José Montezuma, Obispo de Ciudad Real, Chiapas, ya que el Arzobispo Francisco de Figueredo y Victoria no pudo realizarla por problemas de salud.
La imagen del Cristo de Esquipulas fue trasladada al nuevo templo el sábado 6 de enero de 1759 en una procesión a lo largo de la cual los sacerdotes de Camotán, Tejutla, Jutiapa y Mita elaboraron altares. La fiesta de ese año se culminó el 18 de enero con el traslado de los restos de Fray Pedro Pardo de Figueroa desde la iglesia parroquial hacia el nuevo templo.
En el año de 1956 el Papa Pío XII erigió la Prelatura Nullius del Santo Cristo de Esquipulas, constituida por el Municipio de Esquipulas y con el Santuario de Esquipulas como sede Catedralicia. Asimismo, el Señor Arzobispo de Guatemala, Monseñor Mariano Rossell y Arellano fue nombrado Primer Prelado de Esquipulas, quien se preocupó por buscar una orden religiosa que se hiciese cargo de la atención del Santuario, encontrando apoyo finalmente en la Abadía Benedictina de San José, ubicada en Luisiana, Estados Unidos. La orden envió tres monjes en 1959 a Esquipulas con la misión de fundar el Monasterio Benedictino de Esquipulas que tiene a su cargo la atención de la Basílica actualmente.
En 1961 Monseñor Rossell y Arellano dirigió una petición al Santo Papa Juan XXIII, solicitando la elevación del Santuario de Esquipulas a la Dignidad de Basílica Menor. El Papa Juan XXIII con base en aspectos religiosos, culturales e históricos elevó el Santuario de Esquipulas al rango de Basílica Menor.
La Basílica de Esquipulas fue visita por Su Santidad Juan Pablo II el 6 de febrero de 1996 en ocasión de su II Viaje Apostólico a Guatemala. En dicha ocasión la motivación era la celebración de los 400 años de veneración de la Consagrada Imagen del Santo Cristo de Esquipulas.
Basílica del Cristo Negro
Para Bautizos:
Miércoles y sábado: 10:00 a.m. y 2:00 p.m.
Domingos: 2:00 p.m.
Para la gente que viene de otra parroquia que no pertenece a la Prelatura de Esquipulas, necesitan traer:
-
Permiso del Párroco para poder bautizar.
-
Constancia de haber recibido las charlas pre-bautismales, papás y padrinos.
-
Partida de nacimiento del bautizando.
-
Que los padrinos sean casados por la Iglesia.
-
Estar como mínimo una hora antes del sacramento, para evitar atrasos.
Para Confirmación:
Las confirmaciones se llevan a cabo únicamente los domingos a las 10:00 a.m.
Para la gente que viene de otra parroquia que no pertenece a la Prelatura de Esquipulas, necesitan traer:
-
Tener 14 años o más.
-
Constancia de haber recibido las charlas.
-
Permiso del Párroco para poder confirmarse.
-
Traer un padrino o madrina que lleve una vida de gracia.
-
Estar como mínimo una hora antes del sacramento, para evitar atrasos.
Para Matrimonios:
Los matrimonios se llevan a cabo todos los días, menos domingo, en las misas de 11:00 a.m. o 5:00 p.m.
Para la gente que viene de otra parroquia que no pertenece a la Prelatura de Esquipulas, necesitan traer:
-
Permiso del Párroco y expediente matrimonial, abierto por el párroco que otorgó el permiso.
-
Constancia o certificación de bautizo y confirmación de los novios.
-
Certificación de matrimonio civil.
-
Haber recibido las respectivas charlas pre-matrimoniales.
-
Que los padrinos sean casados por la Iglesia.
-
Estar como mínimo una hora antes del sacramento, para evitar atrasos.
Servicios
Información del lugar
-
Horario de Misas:
De lunes a sábado: 6:30 a.m., 11:00 a.m. y 5:00 p.m.
Domingo: 6:30 a.m., 8:00 a.m., 9:30 a.m., 11:00 a.m. 12:30 p.m. y 5:00 p.m.
Todos los días:
Bendiciones luego de cada Misa
Recorrido para venerar al Cristo Negro de Esquipulas
Confesiones en los horarios de Misa
Tienda de Recuerdos
Baños
-
Precio:
Entrada Gratuita
-
Teléfono:
(502) 7720 7050
Fotografías y videos



