top of page

Hace muchos años, lo que ahora es el Parque de la Marimba, no era otra cosa que un predio baldío que había quedado en medio de dos viejas edificaciones: la Parroquia  y el Palacio Municipal.

Al centro, existe hasta hoy la hermosa pila pública de sólida construcción colonial, reliquia histórica que nos legaron los españoles en el siglo XVII y que fue construida al mismo tiempo que la Parroquia y ésta, mucho más antigua que la basílica construida por Pedro Pardo de Figueroa.

Allá por el año de 1887, siendo alcalde de Esquipulas don Trinidad Recinos, las autoridades municipales decidieron ornamentar dicho terreno y  para que el parque se viera más bonito, construyeron un kiosco de madera  y sembraron cocoteros y palmeras a su alrededor.

El kiosco tenía una pequeña bodega en la que se guardaban los instrumentos de la banda de música y varias gradas para subir al segundo nivel donde la Banda de Música Civil amenizaba los conciertos. En dicho kiosco se llevaron a cabo importantísimos acontecimientos sociales, culturales y políticos. Coronaciones de las reinas de la feria patronal se realizaron allí,  resaltándose que la primera señorita en ser coronada como tal fue la distinguida dama Olivia Cartagena. En este mismo parque se llevaron a cabo las  coronaciones de los reyes feos de aquel entonces y que en cada feria del pueblo ponían la nota picante y sabrosa, ya que con sus divertidos discursos pusieron en relieve el mal proceder de la sociedad y las autoridades de turno.

Desde lo alto del antiguo kiosco, oradores famosos como Humberto Marroquín dirigieron fogosos discursos en 1952 contra el comunismo.

Los desfiles inaugurales de la fiesta patronal, que culminaban en el parque en los años treinta, salían del atrio de la Basílica, enfilando por la calle real. Las bellezas representativas del pueblo iban en carrozas artísticamente elaboradas sobre carretas de bueyes.

Pero la modernidad se abría camino a pasos agigantados; el país, aunque pobre y maltratado por las constantes dictaduras, era motivo de cambios sustanciales. Para congraciarse con los habitantes del interior del país, las autoridades de gobierno pedían a sus intendentes municipales la construcción de parques para solaz y esparcimiento de la gente.

Y sucedió que, con el Golpe de Estado propiciado por el Movimiento de Liberación Nacional  en 1954, don Javier Villeda asume el control de la Alcaldía Municipal y, entre sus planes, estaba la construcción de un parque que resaltara la importancia del pueblo esquipulteco.

Don Javier Villeda llama a su Maestro de Obras, don Isidro Ágreda y Hermenegildo Flores, y les ordena derribar el antiguo kiosco de madera. Hubo airadas protestas de los vecinos, pero el Alcalde se mantuvo inflexible; y fue así como aquella joya arquitectónica de gran valor histórico fue derribada, cayendo con ella muchísimos años de pasadas glorias.

Don Isidro Ágreda, siguiendo los planos trazados por el mismo don Javier, procedió a la construcción del  kiosco de cemento tal y como lo conocemos en la actualidad. Asimismo, se trazaron calles, bancas y largos sillones de concreto reforzado; se colocaron lámparas alimentadas con luz eléctrica, pues para ese entonces ya existía la planta de energía eléctrica propiedad del señor Socorro Fernández.

Información del lugar

Parque Plaza de la Marimba

  • Horarios:

Siempre abierto

  • Precio:

Entrada Gratuita

Fotografías y videos

IMG-3914.jpg
IMG-3911.jpg
IMG-3919.jpg

Suscribete para nuevas noticias

Haznos saber tus dudas. Estamos aquí para ayudarte.

 

Siguenos

© Visit222. Proudly created with Wix.com

  • Grey TripAdvisor Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page